El precio pizarra se mantuvo en $ 315.000, al igual que junio, pero está motivado por el aumento del dólar.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario analizó la situación del principal producto exportado por la Argentina. Aparecieron compras de China.
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, anticipó que el presidente Javier Milei recibirá a las entidades rurales el próximo martes. “Es un gran fanático del campo”, subrayó el dirigente.
El USDA recortó los stocks finales de trigo y maíz 2025/26 a nivel global y en EE.UU., mientras que aumentan las existencias proyectadas para la soja. A pesar del dato alcista para cereales, los precios caen.
La evolución del precio de trigo argentino condición cámara es una de las grandes decepciones de la presente campaña 2025/26 porque los precios se cayeron para no recomponerse más.
Preocupado por las consecuencias negativas que surgen de aplicar este tributo, el gobierno de Putin busca salir de esa situación incómoda. La Argentina tomó exactamente el camino opuesto.
Pese a la quita de las retenciones y a la eliminación de barreras a la exportación, el sector ganadero sigue en el último escalón de crecimiento a nivel regional.
Ante márgenes muy justos, la estrategia empresarial apunta a lograr rindes altos con el maíz. Se afirma la presencia del maíz temprano con un aumento de 10% y resurge el tardío con 100.000 ha más que el año pasado. La intención muestra un aumento de 17% en la intención de siembra del cereal en la región.
Con rindes promedio superiores a los 4.200 kilos por hectárea en la zona núcleo, la Red de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO), integrada por el INTA y la Asociación de Semilleros Argentinos, presentó los resultados de la última cosecha.
Los precios de los futuros de todos los productos del complejo sojero estadounidenses siguieron registrando importantes bajas a causa de una nueva ofensiva comercial del presidente Donald Trump.