El Senasa declaró el alerta fitosanitaria por orobanche cumana hasta el 31 de mayo de 2027. Es una plaga parásita que aún no se detectó en Argentina, pero sí en Bolivia, y es una grave amenaza para el girasol.
Cuando la posibilidad de sembrar maíz tardío estaba prácticamente descartada en gran parte del país, las bajas poblaciones de la plaga ayudaron a reflotar el interés. El problema es que es el planteo con peor proyección de márgenes.
Con las abundantes lluvias registradas en las últimas semanas, que recompusieron la humedad en el perfil del suelo de vastas extensiones de las zonas agrícolas, volvió a aparecer la demanda de fertilizantes nitrogenados por parte de los productores argentinos.
El último ciclo la calidad sufrió un deterioro por el exceso de temperatura y el golpe de calor sobre fin de enero y principios de febrero; también por los problemas en el momento de la cosecha donde hubo temporal de muchos días de lluvia.
Nuevamente tenemos en frente otro reporte de oferta y demanda global, esta vez, el penúltimo informe del año y con preliminar impacto alcista sobre los precios.
Finalizó la siembra de girasol, con una superficie lograda de 131.100 hectáreas, frente a una intención de siembra estimada de 138.000 hectáreas. También comenzó la implantación de soja temprana, con una intención de siembra de 1.065.000 ha.
El mercado de Chicago reaccionó en forma positiva tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios recomendó al Gobierno que tome la decisión; los productores afectados tendrán exenciones.
Así lo asegura un reciente estudio llevado a cabo por el INTA, el cual señala que al aplicar la combinación adecuada de nutrientes, el cultivo produce más kilos de grano por cada milímetro de agua, lo que se traduce en mayores ingresos y rentabilidad, incluso en campañas en las que las precipitaciones son escasas, como puede ser las 2024/25.
Este jueves se prevé mal tiempo en el extremo norte argentino, al tiempo que no habría precipitaciones en la mayor parte de la zona central del territorio nacional.