En tan solo cuatro años, el programa Sembrá Evolución ha logrado un notable arraigo en el sector agropecuario argentino. Más de 20.000 productores ya se han sumado, y más de 3,8 millones de hectáreas han sido sembradas con soja bajo su sistema. Este año, además, se han añadido dos nuevos cultivos fundamentales en la cadena industrial: la cebada cervecera y el algodón.
La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja. Se trata de una técnica que se usa desde 2003 también en trigo y cebada cervecera.
El estado de los lotes de trigo arrancan palabras de aliento y alegría tras cuatro años de inviernos implacablemente secos. ¿Se viene un agosto más seco y frío que baje la presión de enfermedades? En los márgenes, la soja da un primer paso hacia adelante pero encareció alquileres.
Para el REM, el episodio cambiario ya habría terminado, lo que ayudará a que no haya un traslado a precios significativo; a eso se suma una actividad a ritmo aletargado.
El rendimiento promedio fue de 79,50 qq/ha y la producción final 451.185 toneladas. En relación al trigo, dice el informe que finalizó la etapa de implantación, se alcanzaron 476.500 ha, con variedades de ciclo largo, intermedio y corto. El proceso de realizó bajo muy buenas condiciones ambientales y disponibilidad de agua útil en la cama de siembra.
El contexto geopolítico está impulsando las exportaciones sudamericanas de poroto de soja y las estadísticas oficiales ya dan cuenta de ese fenómeno.
En Aapresid los técnicos dijeron que esto podría comprometer la sustentabilidad de los suelos; “por diferentes razones, en distintos lugares, en algunos casos bajó al 50%”, dijeron.
Dante Romano, gerente de cuentas claves de fyo, explicó por qué los precios locales de la soja se dispararon pese a la caída en Chicago.
En un estudio, el productor Néstor Roulet destacó que, aún con retenciones y sin beneficios fiscales como el RIGI, el sector habrá destinado US$50.000 millones en los dos primeros años del gobierno de Milei.
Louis Dreyfus Company reabrió un nodo logístico clave sobre el río Paraná y anunció una serie de desarrollos en Chaco, Córdoba y Santiago del Estero para mejorar la logística y fortalecer la producción de granos en el interior del país.