En el día de ayer, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe semanal sobre el Progreso de los Cultivos del año 2025.
El Reporte del Mercado de Granos BCR muestra los temas más resonantes de la coyuntura agroindustrial con foco en Argentina.
El regreso de las precipitaciones marcará los próximos días en el centro-este del país; mientras las zonas del litoral y el norte bonaerense enfrentarán excesos de agua por la baja demanda y las intensas precipitaciones previstas, en Córdoba y sectores del oeste las lluvias serán beneficiosas.
Las ventas de la oleaginosa se muestran activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha. El análisis de Dante Romano.
El último informe mensual oficial publicado por la Secretaría de Agricultura se proyecta una exportación argentina de poroto de soja de 8,20 millones de toneladas para el presente ciclo comercial 2024/25.
En el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC) se lleva a cabo la evaluación de una secuencia de cultivos poco usual para la región central de la provincia de Córdoba: después de un girasol de siembra temprana le sigue un maíz de siembra tardía.
Según la primera edición del Informe Nera, la dolarización del crédito para el sector agropecuario es una tendencia que crece. El 75% de los productores financia la inversión de campaña con capital de terceros.
A través de un decreto, el Ministerio de Economía estableció los nuevos organigramas y funciones de cada instituto.
El girasol es un cultivo que viene ganando superficie y esta campaña no será la excepción. Se espera un crecimiento debido a los mejores márgenes brutos.
Un informe reciente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT) revela que, aunque las ventas de maquinaria agrícola en Argentina han crecido durante los primeros siete meses de 2025, el parque tecnológico del sector sigue siendo obsoleto.