Bajo el lema “Campo 3i: artificial, humana y natural: inteligencias en sinergia”, FARO 2025, el encuentro organizado por Agroactiva junto a Puerto Norte, propone un espacio de reflexión sobre las tres fuerzas que hoy marcan el rumbo del agro: la automatización y los datos, el liderazgo humano y la sustentabilidad productiva.
El programa incluye disertaciones de especialistas de primer nivel, como Juan Pablo Cosentino (IAE Business School), Alfonso Rafel (DeepAgro), Juan L. Monge (Lely Argentina), Hernán Ferrari (Grupo Crucianelli), Santiago Siri (Democracy Earth), Pablo Alejandro Brunet (InnerFlow) y Alejandro Rozitchner, entre otros.
También se desarrollará un panel de productores, moderado por Cosentino, que abordará experiencias reales de innovación y cambios de paradigma en los sistemas productivos.
Inteligencia artificial: del dato al campo
“Este año quisimos hacer el primer evento exclusivo sobre inteligencia artificial aplicada al agro”, contó Rosana Nardi, presidenta de Agroactiva, en diálogo con La Posta por Agrofy News Live. “Tenemos un programa con mucho contenido y con gente que sabe del tema, tanto a nivel general como específicamente dentro del sector agropecuario”, agregó.
Según Nardi, la irrupción de la IA “se dio de manera muy abrupta” y motivó la necesidad de un espacio de formación y debate. “Vimos que el avance era vertiginoso y que era momento de generar un ámbito donde productores, asesores y técnicos puedan actualizarse y anticiparse a los cambios”, explicó.
La jornada abordará desde lecherías inteligentes y aplicaciones de machine learning en la producción, hasta el impacto de la IA en la sustentabilidad y la filosofía. En este sentido, Rozitchner cerrará el evento con una charla titulada “IA: todo muy lindo, ¿y nosotros qué?”, que invitará a reflexionar sobre el lugar del ser humano en la nueva era tecnológica.
Un espacio de aprendizaje y networking
FARO 2025 contará con actividades participativas y espacios de vinculación estratégica, consolidándose como una plataforma de encuentro entre el agro, la tecnología y la academia. La propuesta busca que el público —productores, ingenieros, asesores, empresarios y estudiantes— pueda acceder de manera directa a los nuevos desarrollos tecnológicos que están transformando el campo.
“El futuro siempre fue incierto, pero nunca como ahora", reflexionó Nardi. Los cambios tecnológicos son tan rápidos que lo único que podemos hacer es mantenernos actualizados, atentos y abiertos a aprender.”
De Rosario a Agroactiva 2026
La presidenta de Agroactiva adelantó que la experiencia de Campo 3i se trasladará a la próxima edición de la exposición, del 3 al 6 de junio en Armstrong, donde se espera profundizar la integración entre innovación, capacitación y producción.
“FARO es un espacio que no tiene techo. Todos los años vamos a elegir una temática relevante para el sector y generar un lugar de intercambio, donde se expongan distintas miradas sobre los desafíos del agro”, concluyó Nardi.
Fuente: Agrofy News